EL MAIZ LA ESENCIA DEL CAMPESINO
EL MAIZ LA ESENCIA DEL CAMPESINO

NUESTRO BIEN MAS PRECIADO EN COLOMBIA QUE HEREDAMOS DE LAS ANTIGUAS CULTURAS INDIGENAS ESTA SIENDO DESTRUIDO POR LAS TRANSNACIONALES COMO MONSANTO

 

 

 

En el año 2011 Colombia importó 9.000.000 toneladas de alimentos básicos como maíz, soya, arroz, trigo, sorgo, ajonjolí, ajo y cebolla, frutales, plátano, cacao, lácteos, cárnicos, entre otros. En la última década se incrementó fuertemente la importación de maíz. Para el año 2011 ingresaron al país más de 2.800.000 toneladas de este alimento, lo que corresponde al 85% del consumo nacional.

 

Hoy más que nunca el maíz está amenazado de muerte; un puñado de transnacionales le quiere arrebatar este valioso grano dorado a los pueblos del mundo. Es así como el comercio global ha convertido el maíz en una codiciada presa de caza, que se la disputan las empresas semilleras Monsanto, Dupont, Syngenta, entre otras. Actualmente las diez mayores empresas semilleras controlan el 60% del mercado de semillas en el mundo. El maíz está acorralado por las numerosas patentes y derechos de obtentores vegetales, que impiden que este patrimonio colectivo fluya libremente entre los agricultores como siempre lo había hecho.

 

El principal productor de maíz transgénico es EE. UU. En América Latina es sembrado en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, un país megadiverso en maíz donde resulta contradictorio que se aprueben las siembras comerciales de maíz transgénico. Colombia, luego de México y Perú, es centro de mayor biodiversidad de maíz en el mundo. El cultivo de maíz ha sido la base de la alimentación de gran parte de la población rural y urbana.

 

En Colombia se encuentran reportadas 23 razas de maíz: (2 razas primitivas, 9 razas introducidas y 12 razas híbridas (tanto remotas y recientes). De cada una de ellas existen cientos de variedades y ecotipos.

 

Maíces transgénicos aprobados en Colombia de forma vergonzosa

 

En febrero de 2007 el ICA aprobó las siembras comerciales “controladas” –que en realidad son de carácter comercial– de tres variedades de maíz transgénico: maíz Bt YieldGard MON 810 (de Monsan- to), maíz Roundup Ready (de Monsanto) y maíz Herculex I Bt y tolerante al herbici- da glufosinato de amonio (de Dupont), en los departamentos de Córdoba, Sucre, Huila y Tolima. Esta decisión precipitada y unilateral se tomó sin haberse realizado de manera completa e integral los estudios que demuestren la seguridad y conveniencia de estas tecnologías para el país y para los agricultores. Igualmente el gobierno ha desconocido las voces de rechazo frente a estos cultivos, expresadas por comunidades, indígenas, campesinos y organizaciones ambientalistas.

 

Posteriormente el ICA autorizó las “siembras controladas” de otros dos tipos de maíces transgénicos: Resolución 2201, agosto de 2007, maíz con tecnología conjunta YieldGard® (MOM 810) + Roundup Ready® (NK 603) de Monsanto. Y de la Resolución 878, marzo de 2008, maíz con la tecnología conjunta Herculex I (TC 1507) + Roundup Ready (NK 603). Igualmente estas autorizaciones, son en la práctica liberaciones comerciales, sin haberse realizado los estudios de bioseguridad requeridos.

 

En la aprobación de las siembras de maíz transgénico, El ICA se lava las manos prohibiendo su siembra en resguardos indígenas y establece sin ningún argumento científico, una distancia mínima de trescientos metros entre el resguardo y los cultivos de maíz GM, supuestamente para proteger el patrimonio genético del maíz. Es evidente que esta corta distancia es totalmente insuficiente para proteger los maíces criollas de la contaminación genética, existen estudios que han demostrado que el flujo genético por efecto de vientos fuertes ocurre a varios kilómetros.

 

El ICA no respondió inquietudes esenciales acerca de la coexistencia entre los cultivos de maíz no transgénico y maíz transgénico. Estudios suficientemente soportados realizados en Europa muestran que la coexistencia es imposible y que inevitablemente la contaminación genética ocurrirá. ¿Quién y cómo va a controlar y evitar la contaminación de los maíces de las comunidades campesinas e indígenas y de los agricultores agroindustriales no transgénicos?, ¿Quién sanciona, quién responde y qué tipo de indemnización se daría por ser contaminado?

 

Evidentemente, el ICA no realizó consultas con el público para autorizar estas siembras de maíz GM, y particularmente no contó con las comunidades indígenas y campesinas quienes son los directamente afectados con esta decisión.

 

¿Qué debemos hacer los ciudadanos para proteger el maíz?

 

Los campesinos en todo el mundo, ven con preocupación como el maíz se convirtió en pocos años, en una mercancía mas, que tiene propiedad privada y que se manipula en los laboratorios para obtener semillas transgénicas de alto valor comercial; cercenando así el derecho milenario de los pueblos a mejorar, conservar, intercambiar y comercializar la enorme diversidad en la que se expresa el maíz en todo el mundo. La sociedad civil en Colombia ha estado marginada del debate sobre los organismos transgénicos y la toma de decisiones se ha limitando a la participación de los sectores gubernamentales, científicos y gremios económi- cos, y se ha marginado a la mayor parte de la sociedad que puede ser afectada directa o indirectamente, como los agricultores y los consumidores.

 

Si el gobierno de Colombia quisiera proteger el patrimonio genético del maíz que está en manos de las comunidades indígenas, negras y campesinas, y quisiera garantizar el derecho que tenemos los ciudadanos a un ambiente sano y a la salud pública, debería excluir la siem- bra y el consumo de maíz transgénico del territorio nacional, es decir, Colombia se debería declarar territorio libre de transgénicos.

 

 

El cultivo de maíz en Colombia

 

El territorio de Colombia, desde la época prehispánica, ha sido un punto geográfico clave para el contacto terrestre entre el sur y el centro/norte de América. De esta manera jugó un papel muy importante en la distribución temprana del maíz, así como de otros alimentos (Bernal 1992). Las características ambientales, sociales, tecnológicas y culturales presentes en las diferentes regiones geográficas del país, han generado condiciones propicias para el desarrollo de muchas razas, variedades, híbridos y ecotipos nativos de maíz adaptadas a diferentes condiciones del clima, dedisponibilidad de agua y resistencia a plagas y enfermedades, entre otras. De esta manera, en Colombia se ha cultivado maíz en casi todos los ecosistemas en donde ha existido agricultura, con mayor intensidad en las tierras bajas tropicales del Caribe y en las zonas templadas y frías de la región Andina.

 

 

Colombia un país megadiverso en maíz

En el país, el maíz ha sido uno de los alimentos básicos desde antes de la llegada de los españoles. Es una de las especies que más influencia ha presentado en los sistemas productivos pues es primordial en la seguridad alimentaria como lo evidencia la cantidad de variedades presentes en todo el territorio nacional. Según los estudios1, en Colombia existen 23 razas de maíz y en los bancos nacionales de germoplasma se tiene registradas 5.600 accesiones. Existe una enorme variabilidad entre plantas de la misma raza, razón por la que los campesinos e indígenas reconocen gran cantidad de variedades y ecotipos y, probablemente una misma variedad tenga diferentes nombres en distintas zonas del país.

 

Sistemas de cultivo de maíz

En Colombia se pueden diferenciar dos sistemas de producción: el sistema tecnificado y el sistema tradicional, aunque es frecuente la combinación de ellos (Quintero 1999):

 

·         El sistema tecnificado hace referencia a los monocultivos de más de cinco hectáreas. Se desarrolla en terrenos planos, de buena fertilidad y disponibilidad de agua; utiliza tecnologías basadas en la mecanización para la preparación del suelo y la siembra, el uso de semillas mejoradas, fertilizantes y plaguicidas químicos.

·         El sistema tradicional se adelanta en muchas regiones del país en donde predomina la economía campesina. En general se realiza en suelos con baja fertilidad, en minifundios menores a cinco hectáreas. Generalmente se lleva a cabo con capital propio pero en algunos casos se usan créditos extrabancarios. Es frecuente el crédito en especie mediante suministro de bienes básicos para ser pagados con la cosecha. En general el cultivo del maíz se basa en el uso de una amplia diversidad de variedades criollas y la utilización limitada de híbridos. La mano de obra es familiar, el grado de mecanización es muy bajo al igual que el uso de insumos químicos. La preparación del suelo es mínima, se hace arando con bueyes y azadón y se siembra a chuzo. En zonas frías generalmente se siembra en asocio con fríjol, papa, haba y arveja, usando como cultivo de rotación el trigo y la papa, mientras que en zonas cálidas se asocia con yuca, café, cacao, plátano y fríjol. Los rendimientos de la producción tradicional no son altos, en gran parte, porque las tierras usadas para ello son generalmente suelos pobres y, además, en muchos casos no se utilizan las semillas adecuadas para estas condiciones.

 

Producción vs. Importación de maíz

La producción nacional

En la región Caribe se concentra la mayor producción de maíz del país. Allí se siembra tanto en tierras muy fértiles, en grandes extensiones de monocultivos con híbridos y variedades «mejoradas»; como también en zonas marginales de poca fertilidad y disponibilidad de agua. En estas últimas están ubicadas la mayoría de las comunidades indígenas y campesinas, quienes poseen una enorme diversidad de variedades locales, que han evolucionado adaptándose a las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales de la región. Así, este cereal se ha constituido en la base no sólo de la cultura, sino también de la soberanía alimentaria de las poblaciones indígenas y campesinas. A pesar de las condiciones extremadamente limitantes en las que se hace el cultivo de maíz por los pequeños productores, paradójicamente son ellos quienes suministran en conjunto el mayor volumen de la producción en la región Caribe. 

 

Otra región de Colombia que es de gran importancia en la producción de maíz es la región Andina. Sus variados pisos térmicos favorecen la adaptación de distintas variedades y razas, por tanto, allí también se cultiva ampliamente este cereal. Sin embargo la mayor parte de la producción está en manos de pequeños agricultores ubicados en zonas de ladera, en condiciones igualmente limitadas respecto a fertilidad de suelos y condiciones productivas y de mercadeo adecuadas. Igualmente para las comunidades indígenas y campesinas de la región el maíz es uno de los alimentos fundamentales de la cultura y de la alimentación. No obstante, debido a la fuerte presión ejercida desde hace varias décadas por los modelos de producción basados en la revolución verde, en algunas zonas de la región Andina se ha perdido gran cantidad de variedades nativas que allí existían. Por otro lado, en la región Andina también se siembra maíz en plantaciones de monocultivo, especialmente en los valles interandinos de alta fertilidad y condiciones de mecanización. Su producción se destina principalmente para suplir necesidades de la industria de alimentos y concentrados para animales.

 

En la región de los Llanos Orientales, enla Amazonía y en el Pacífico, el cultivo de maíz se realiza dentro del contexto de la agricultura tradicional. En las comunidades indígenas, campesinas y negras, el maíz  es un componente importante de los sistemas de producción diversificados. En muchos casos estos sistemas se basan en la agroforestería, que  integra los cultivos transitorios con los forestales. Aquí, el maíz es uno de los cultivos transitorios fundamentales; se establece bajo el sistema de roza, tumba y quema del bosque y, en las zonas muy húmedas como el Pacífico, bajo el sistema de tumba y pudre. En las zonas de colonización, el maíz es el cultivo colonizador de suelos más importante; se siembra luego de tumbar y quemar el bosque durante dos o tres cosechas, asociándolo con otos cultivos como plátano, yuca y caña. Luego, al agotarse la fertilidad de los suelos, en algunos casos se abandona el terreno y se abren otras parcelas en el bosque. En muchos casos, en los terrenos abandonados se establecen pastos para la ganadería extensiva y también cultivos ilícitos.

 

Área de cultivo y volúmenes de producción

La producción nacional de maíz en el año 2003 fue de 1’208.595 toneladas. De éstas, 551.782 corresponden a maíz tecnificado y 656.813 a maíz tradicional. El área total de cultivo para el mismo año fue de 567.631 hectáreas , de las cuales 414.678 fueron sembradas bajo el sistema tradicional de pequeños agricultores. La región Caribe es la zona de mayor producción en el país. Para 2001, en esta región se cosecharon 550 mil toneladas (44.5% de la producción nacional) y en la región Andina la producción superó las 430 mil toneladas (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2003).

 

Producción nacional e importaciones de maíz

A pesar de las limitaciones de la producción de maíz realizada por los pequeños agricultores, bajo las tecnologías tradicionales, las anteriores cifras reflejan que dichos agricultores aportan un volumen cercano al 55% de la producción nacional. La producción de maíz tradicional está destinada especialmente para el consumo humano, mientras que la producción tecnificada, en su gran mayoría, se destina a suplir la demanda de insumos de la industria alimenticia y de concentrados para animales. Es decir, gran parte del maíz que se requiere para alimentar a la población colombiana es abastecida por los pequeños agricultores. La soberanía alimentaria del país depende en gran parte de la supervivencia de ellos y de sus sistemas tradicionales de cultivo. De esta manera, para el país es de trascendental importancia que las políticas gubernamentales de fomento agrícola se orienten hacia la protección y fortalecimiento del sector productivo de pequeños agricultores.

 

 

 

RATAS ALIMENTADAS CON MAIZ NK603 DE MONSANTO Y QUE SE PRODUCE EN COLOMBIA PARA CONSUMO HUMANO
RATAS ALIMENTADAS CON MAIZ NK603 DE MONSANTO Y QUE SE PRODUCE EN COLOMBIA PARA CONSUMO HUMANO

Escribenos y te responderemos cualquier inquietud

noalostransgenicos@hotmail.com

 

Los alimentos procesados que consumimos en general en el país son de origen transgenicos y eso esta modificando Nuestro Código Genético sin que se nos informe nada al respecto y sin preguntarnos si estamos de acuerdo......??????

Es hora de dejar de comprar y consumir Transgénicos

PAPA PERUANA CRIOLLA
PAPA PERUANA CRIOLLA
BUENA ESA PERU!!! COLOMBIA, DESPIERTA!!!
Perú acaba de firmar otra prohibición de 10 años para Monsanto. Uno de los pocos países de América del Sur en mantenerse firme. La foto de impresionantes papas peruanas. Perú tiene mas de 100 variedades y las tiene desde siempre.
PROTEJAMOS NUESTRAS SEMILLAS
PROTEJAMOS NUESTRAS SEMILLAS
MAIZ MORADO NATURAL DE BOLIVIA Y PERU
MAIZ MORADO NATURAL DE BOLIVIA Y PERU
MAIZ BLANCO DE TAILANDIA
MAIZ BLANCO DE TAILANDIA
MAIZ AMARILLO COLOMBIA
MAIZ AMARILLO COLOMBIA
MAZORCAS DE MAIZ
MAZORCAS DE MAIZ
MAIZ DE MEXICO
MAIZ DE MEXICO
MAIZ RAZA JALA MEXICO
MAIZ RAZA JALA MEXICO
DIFERENTES CLASES DE MAIZ
DIFERENTES CLASES DE MAIZ
MAIZ NATURAL
MAIZ NATURAL
MADRE PACHAMAMA
MADRE PACHAMAMA
NO COMPRES ALIMENTOS TRANSGENICOS
NO COMPRES ALIMENTOS TRANSGENICOS
MONSANTO MONDIABLO
MONSANTO MONDIABLO
MAIZ TRANSGENICO NK603 DE MONSANTO
MAIZ TRANSGENICO NK603 DE MONSANTO
SOMOS RAICES DE LA TIERRA
SOMOS RAICES DE LA TIERRA
Agricultura Urbana Natural
Agricultura Urbana Natural